Destacadas

8 Consejos para comprar una moto de segunda mano

5/5 - (1 voto)
Compartido

Si estas planteándote comprar una motocicleta o un ciclomotor usado, bien porque quieres probar la experiencia de desplazarte sobre dos ruedas en tu cuidad o simplemente por ahorrarte el desembolso que supone adquirir una moto nueva, aquí te ofrecemos 8 consejos para que realices debes tener en cuenta a la hora de realizar la compra, para evitar sorpresas con la moto de segunda mano que has elegido.

¿Qué se debe tener en cuenta la hora de comprar una moto de segunda mano?

  1. Evita comprar motos que llevan mucho tiempo paradas, ya que, tarde o temprano tendrás que cambiar piezas como neumáticos, gomas o manguitos. Ésto no es un problema si eres un aficionado a las reparaciones o la restauración.
  2. Infórmate sobre la moto de segunda mano a la que le has echado el ojo: características, piezas, fiabilidad, problemas que suele tener, etc. Internet es el mejor lugar para obtener todo lo que necesitas saber ya que existen muchísimos foros, páginas especializadas o clubes de propietarios.
  3. El vehículo tiene que tener los papeles al día, de lo contrario te puede costar mucho tiempo y dinero hacer los trámites.  Lo más importante es que haya pasado la ITV porque de no ser así, la ley no permite el cambio de titularidad, además es una garantía de que funcionará correctamente en mayor o menor medida.
  4. Solicita en Tráfico el informe con su historial para estar seguros de que tiene todo al día y pagado. Así comprobaremos que no se trata de una moto embargada o si ha pagado el Impuesto de Circulación.
  5. El vehículo debe tener también el permiso de circulación que tendrás que cambiar a tu nombre lo antes posible para no tener problemas en caso de accidente, y un seguro de moto en vigor. En este último caso algunas compañías dan la opción de hacer un cambio de titularidad y otras solicitarán la documentación de venta al propietario para cancelar la póliza.
  6. Comprobar el estado general de la moto en persona ya que muchas veces las fotos engañan. Hazlo a la luz del día, no dudes en arrancarla y dar una vuelta con ella. Es importante que compruebes sobretodo los elementos más caros de reparar o cambiar estén en buen estado como el carenado, asiento, pantallas, neumáticos y los frenos.
  7. Revisa número de kilómetros del vehículo, sin embargo, ten cuidado ya que el tacómetro puede ser manipulado fácilmente. El estado del chasis, los neumáticos, frenos, el óxido y otros muchos detalles son indicadores del uso que ha tenido esa moto, por lo que hay que observar todo con mucho cuidado.
  8. Asegúrate de que todos los elementos sean los originales o estén homologados. En caso de modificaciones, comprueba que estén recogidas en la ficha técnica del vehículo.

Desde AMV esperamos que estos consejos te sean útiles en tu nueva adquisición. ¡Suerte en la búsqueda de tu moto ideal!

También puedes leer:

5 errores comunes al comprar una scooter de segunda mano

Compartido
Share
Por
Equipo AMV

Entradas recientes

AMV, en colaboración con la RFME, lanza una acción de reforestación en la Comunidad de Madrid

Como prueba de que la pasión por las motos y la ecología pueden ir unidas,…

1 mes

Gadgets para motos y motoristas

Dispositivos tecnológicos o accesorios, los gadgets tienen un destacado protagonismo en el mundo de las…

4 meses

Consejos y recomendaciones para motoristas novatos

Si acabas de sacarte el carnet de moto, estás en ello o, simplemente, tienes curiosidad,…

4 meses

Los mejores consejos para conducir la moto en invierno

Con la llegada del mal tiempo, algunos motoristas deciden hibernar su moto. Otros, por el…

4 meses

¿Una moto puede aparcar en una plaza de coche? ¿Es legal?

En comparación con otros vehículos a motor, una de las ventajas de las motos es…

4 meses

Las mejores ventajas de usar un scooter de 125 cc

Dentro de los diferentes tipos de motos, los scooters de 125 cc se han convertido…

4 meses

This website uses cookies.