¿Cuándo pueden los niños viajar en el asiento delantero del coche?

4.9/5 - (8 votos)
Compartido

Si eres de los que tienes dudas acerca de lo que dice la normativa sobre cómo deben viajar los niños menores de edad en un coche, has llegado al artículo que te puede dar toda la información que necesitas. En este resumen podrás encontrar las respuestas sobre cuándo y cómo pueden viajar niños en el asiento delantero del coche, las excepciones que existen a este respecto, los datos que confirman por qué los asientos traseros son más adecuados para los menores y algunas reglas básicas de seguridad que no debes olvidar.

niños asiento delantero del coche

Estatura y edad reglamentaria para ir en el asiento delantero

Solo podrán viajar de copilotos aquellos niños y niñas que midan más de 135 centímetros de altura o que sean mayores de 12 años.

Sin embargo existen algunas excepciones. Te las explicamos en el siguiente punto.

¿Qué excepciones existen para que un niño pueda viajar en el asiento delantero del coche?

Como indicábamos en el punto anterior, por normal general solo pueden viajar niños en el asiento delantero del coche, aquellos con una altura igual o superior a 136 cm., pero ¿existen excepciones? En efecto, la norma, contempla 3 excepciones para que un niño que no cumpla el requisito de altura, pueda viajar en el asiento delantero del coche:

  • Un niño podrá viajar en el asiento delantero del coche, cuando el vehículo no disponga de asientos traseros. Ten en cuenta, que independientemente que el menor vaya delante o detrás, siempre tendrá que utilizar el sistema de retención infantil homologado para su peso y talla.
  • Un niño podrá viajar en el asiento delantero del coche, cuando todos los asientos traseros estén ocupados por otros menores que tampoco cumplan el requisito de altura establecido para sentarse en el asiento delantero. ¡Recuerda! Tendrás que disponer del sistema de retención infantil correspondiente e instalarlo en el asiento delantero.
  • Un niño podrá viajar en el asiento delantero, cuando en el vehículo, no sea posible instalar el sistema de retención infantil correspondiente, por ejemplo, si ya hay dos sistemas de retención instalados, que no dejan espacio suficiente para instalar en el medio, un tercer sistema de retención. Al pasar al niño al asiento delantero, recuerda instalar la silla delante.
  • En el caso de que el menor tenga que viajar en el asiento de delante porque se da alguna de estas 3 excepciones, si el coche tiene airbag frontal, únicamente se podrán utilizar sistemas de retención orientados hacia atrás, si el airbag se puede desactivar.

¿Por qué los niños van más seguros en los asientos traseros de un coche?

  • Existen numerosas evidencias científicas que acreditan el beneficio de que los niños viajen en los asientos traseros de los coches.
  • Los estudios y pruebas demuestran que el hecho de estar sentado en el asiento de detrás tiene un efecto protector, previniendo de lesiones graves o incluso la muerte.
  • Se ha constatado que el riesgo de muerte en menores de 4 años que viajaban en un coche accidentado es del doble si viajaban en el asiento delantero y 4 veces mayor en el caso de menores de 1 año.

¿Puedo llevar a un niño en el asiento trasero en brazos?

  • NUNCA se debe llevar a un niño en brazos, ni tampoco utilizar el mismo cinturón de seguridad que se ponga el adulto para tratar de protegerlo.

¿Qué otras normas de seguridad debo recordar para llevar a un niño con seguridad en un coche?

  • Recuerda disponer siempre de un sistema de retención infantil (S.R.I) cuando necesites viajar con un niño en coche.  Los S.R.I reducen hasta en un 75% las muertes y en un 90% las lesiones.
  • Asegúrate de que la silla está bien instalada.
  • Elige, preferiblemente el anclaje mediante sistema Isofix, ya que, asegura que la silla no va a moverse o desplazarse.
  • Cerciórate de que la cabeza del niño no asoma por encima del respaldo de la silla. Si esto ocurre, regula la altura del respaldo. En el caso de que esté al máximo, deberás sustituir la silla por una adecuada al peso y talla del niño.
  • Por muy corto que sea el trayecto, siempre circula con el sistema anclado.
  • Aunque la norma indica que obligatoriedad de usar un S.R.I hasta los 135 cm., la Dirección General de Tráfico recomienda seguir utilizando el sistema de retención infantil homologado según talla y peso hasta que el menor alcance los 150 cm. de altura. A partir de los 150 cm. de altura, ya recomienda el uso exclusivo del cinturón de seguridad.
Compartido
10 comentarios en “¿Cuándo pueden los niños viajar en el asiento delantero del coche?”
  1. Pingback: Sillas para el coche a contramarcha: cuál elegir y ventajas | Blog AMV

  2. Pingback: Consejos para llevar niños en moto - Blog de motos y noticias del sector

  3. Buenos días Inés, gracias por tu comentario y por leernos :). El motivo es que si se activara el airbag frontal en caso de accidente, la bolsa de aire presionaría a la silla del niño y al niño contra el asiento.

  4. Hola,

    Lo de la edad no lo recoge la DGT, solo altura del niño, eso es así? es que no queda claro si puede a partir de los 12 años o si tiene más de 135 cm.

    Gracias.

  5. Hola Alfonso.
    Gracias por tu comentario en el blog AMV.
    Efectivamente, por normal general solo podrán situarse en el asiento delantero del coche, aquellos niños con una altura igual o superior a 136 cm. Existen algunas excepciones a la norma, que están ampliamente explicadas en nuestro artículo, pero si te surge cualquier duda adicional, no dudes en escribirnos.
    Te recordamos que si deseas recibir un email mensual con un resumen de los mejores contenidos del blog, no dudes en suscribirte.
    ¡Saludos!

  6. Hola! Mi duda es la siguiente, estoy por comprar una Renault máster furgón,solo con 3 asientos delanteros. Mi nene cumple 8 años pero por su altura daría para viajar adelante ya que esta en los cms que acá detallan.si,es MUY alto,en este caso debería viajar con SRI o solo cinturón?

  7. Hola Maximiliano.
    Muchas gracias por tu comentario en el Blog de AMV.
    Actualmente la normativa indica que solo los niños con 12 años o con una altura superior a 135 cm. pueden viajar en los asientos delanteros.
    No obstante atendiendo a las excepciones a la norma, en tu caso al no disponer el nuevo vehículo de asientos traseros, tu hijo podría viajar en los delanteros sin problemas. Si mide, menos de 135 cm. debería ir con el Sistema de Retención Infantil adecuado a su peso y talla. Si mide más de 136 cm. ya podría viajar sin Sistema de Retención Infantil.
    Esperamos haberte ayudado.
    Saludos.

  8. En ningún artículo de la ley de seguridad vial ni del reglamento general de circulación menciona que la edad mínima para ir en el asiento delantero sea de 12 años. Sólo habla de la estatura.

  9. Hola Nico.
    Muchas gracias por el apunte. ¡Lo modificamos!
    Es cierto que la especificación de edad, solo aplica a los niños que van como acompañantes en moto, pero en el caso de los coches, la limitación solo se refiere a la altura.
    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio