Los pilotos recorrerán las dunas de Fiambalá, el desierto de Atacama y el descenso de Iquique. Al trayecto se sumarán cinco provincias argentinas y trazados cerca de las fronteras de Bolivia, Paraguay y Perú.
Este evento, es el más importante del año por lo que se prepara con todo detalle. Las inscripciones se abrieron el 15 de mayo de 2010, y a partir de entonces se empezaron a diseñar los trazados.
Para ello, se han tenido muy en cuenta las zonas sensibles de estos países, y se solicitó incluso un balance de carbono para evaluar las emisiones de gases que conllevará el Rally Dakar 2011.
El director del Dakar, Etienne Lavigne, afirma que esta nueva edición por Sudamérica está teniendo una buena acogida: «Las cifras de participación son buenas. Estimamos que para esta vez tendremos alrededor de 400 corredores».
La ruta definitiva del Dakar se conocerá el próximo 23 de noviembre.
Los candidatos favoritos para la obtención del título en la categoría de motos, son Cyril Despres y el piloto AMV, Marc Coma, vencedores de las cinco últimas ediciones celebradas.
Como prueba de que la pasión por las motos y la ecología pueden ir unidas,…
Dispositivos tecnológicos o accesorios, los gadgets tienen un destacado protagonismo en el mundo de las…
Si acabas de sacarte el carnet de moto, estás en ello o, simplemente, tienes curiosidad,…
Con la llegada del mal tiempo, algunos motoristas deciden hibernar su moto. Otros, por el…
En comparación con otros vehículos a motor, una de las ventajas de las motos es…
Dentro de los diferentes tipos de motos, los scooters de 125 cc se han convertido…
This website uses cookies.