Vídeo Fundación AMV
Ahora que estamos inmersos en la acción del «rally más duro del mundo», desde el blog AMV, hemos querido despejar la duda, de cómo los pilotos pueden solicitar ayuda en un mar de dunas, ya sea por avería, por accidente o por cualquier otra cuestión. Pues bien, el iritrack es un elemento fundamental de seguridad para los pilotos en competiciones como el Dakar. A continuación os explicamos qué es el Iritrack y para qué sirve.
Índice
Como adelantábamos al principio del artículo, el iritrack es un elemento de seguridad completamente indispensable para pilotos que compiten en pruebas como el Dakar.
Su tecnología permite que el piloto se comunique con la organización en cualquier momento y pueda solicitar asistencia, en función de lo que haya ocurrido. La seguridad es lo más importante para la organización de este tipo de pruebas por lo que su utilización es obligatoria. Lo entrega la organización de la prueba y debe estar siempre encendido en competición, incluso en los tramos de enlace.
Sirve como elemento de seguridad, así como de control, ya que la organización, gracias al iritrack, puede saber dónde se encuentra cada participante en todo momento, pudiendo chequear además que los competidores cumplen las normas de la prueba.
Actualmente, ocupa más o menos lo que un smartphone, y actúa de manera similar a las cajas negras de los aviones, y en el caso de que haya habido un accidente almacena información.
Se puede activar manualmente, presionando alguno de los botones que lo componen:
Además de la forma manual, el dispositivo también funciona de manera automática. El iritrack se activa en caso de desaceleración violenta y/o inclinación anormal seguida de 3 minutos de detención.
Armand Monleon, piloto apoyado por la Fundación AMV, explica de manera muy resumida en este vídeo para qué sirve el Iritrack.
La funcionalidades del iritrack, pueden ser realmente útiles en los coches de la calle. Como elemento de seguridad, ayudaría a comunicar averías, detectando la ubicación exacta del vehículo. Además con la opción automática, podría brindar asistencia en carreteras poco transitadas. Incluso podría llegar el caso de que desapareciesen los radares, al ser un dispositivo capaz de detectar la velocidad del vehículo, y autodenunciarlo en caso de rebasar el máximo permitido de la vía por la que se circula… ¿lo veis posible?
También puedes leer:
Dakar 2018: la 40ª edición
Somos especialistas en seguros de moto. Aquí encontrarás todas las novedades y contenidos de interés relacionados con el mundo de las dos ruedas.
Como prueba de que la pasión por las motos y la ecología pueden ir unidas,…
Dispositivos tecnológicos o accesorios, los gadgets tienen un destacado protagonismo en el mundo de las…
Si acabas de sacarte el carnet de moto, estás en ello o, simplemente, tienes curiosidad,…
Con la llegada del mal tiempo, algunos motoristas deciden hibernar su moto. Otros, por el…
En comparación con otros vehículos a motor, una de las ventajas de las motos es…
Dentro de los diferentes tipos de motos, los scooters de 125 cc se han convertido…
This website uses cookies.