Categorías: Noticias Motor

Saludo motero: orígenes de la V

5/5 - (1 voto)
Compartido

Muchos de vosotros os preguntaréis el por qué del famoso saludo motero, con los dedos en forma de V. Su verdadero origen aún es confuso, pero desde AMV hacemos un viaje por el pasado para intentar descubrir quién o qué fue el precursor de este gesto y por qué es conocido por todos los moteros del mundo.

Colocar los dedos índice y corazón en forma de V es un símbolo de respeto y hermandad entre moteros. Para los más fanáticos de estos vehículos de dos ruedas, es una tradición de obligado cumplimiento que expresa estar disfrutando de la conducción de tu moto. Antiguamente, el saludo entre moteros consistía en realizar ráfagas, pero la ley lo prohibió por el peligro vial que ello suponía. Desde entonces, los dedos en forma de V se convirtieron en el saludo motero por excelencia. Pero, ¿de dónde surge este símbolo?

Época medieval: símbolo de victoria

Si nos remontamos muy atrás en la historia, todo comienza en la época medieval, concretamente en la guerra conocida como «La guerra de los 100 años» que enfrentó a franceses e ingleses y que dio vida a este famoso gesto como símbolo de gloriosa victoria de los ingleses frente a los galos en la batalla de Agincourt.

Desde este acontecimiento, en aquella época de conflictos, cada vez que los franceses capturaban a algún inglés les cortaban los dedos índice y corazón para que no pudieran seguir luchando ni sostener un arco (el arco fue el arma protagonista de la victoria) pero, como respuesta, los ingleses mostraban en los combates los dos dedos a sus oponentes como símbolo de provocación.

II Guerra Mundial: gesto de ánimo

Durante aquellos años de guerra, también de mano de los ingleses este gesto tuvo auge por una de las figuras inglesas más relevantes del momento, Winston Churchill, que usaba este gesto como símbolo de victoria en sus apariciones políticas.

También llegan los mensajeros ingleses montados en moto de la época, que cuando se cruzaban unos con otros se daban ánimos a través de la mano en V, aunque otras fuentes afirman que también se usaba como signo de provocación contra los franceses. Este es la primera toma de contacto de nuestro saludo motero con el mundo de las dos ruedas.

Barry Sheene: popularización del saludo motero

Sin embargo, la versión más popular  sobre el saludo motero es la referencia al piloto británico Barry Sheene. Este exitoso piloto de carreras fue  bicampeón del mundo en la categoría de 500 c.c. en los años 1976 y 1977. El piloto británico utilizaba la “V”  como su sello personal  cada vez que ganaba una carrera. De esta manera nacía el mito del saludo motero,  extendiéndose poco a poco por todo el mundo hasta convertirse en un símbolo de amistad y cordialidad entre moteros.

 

También puedes leer:

10 curiosidades que no sabías sobre la moto Vespa

Motos con sidecar

Compartido
Share
Por
Equipo AMV

Entradas recientes

AMV, en colaboración con la RFME, lanza una acción de reforestación en la Comunidad de Madrid

Como prueba de que la pasión por las motos y la ecología pueden ir unidas,…

1 mes

Gadgets para motos y motoristas

Dispositivos tecnológicos o accesorios, los gadgets tienen un destacado protagonismo en el mundo de las…

4 meses

Consejos y recomendaciones para motoristas novatos

Si acabas de sacarte el carnet de moto, estás en ello o, simplemente, tienes curiosidad,…

4 meses

Los mejores consejos para conducir la moto en invierno

Con la llegada del mal tiempo, algunos motoristas deciden hibernar su moto. Otros, por el…

4 meses

¿Una moto puede aparcar en una plaza de coche? ¿Es legal?

En comparación con otros vehículos a motor, una de las ventajas de las motos es…

4 meses

Las mejores ventajas de usar un scooter de 125 cc

Dentro de los diferentes tipos de motos, los scooters de 125 cc se han convertido…

4 meses

This website uses cookies.