Categorías: Problemas

Qué hacer si te roban la moto

Rate this post
Compartido

Toda precaución es poca para evitar el robo de tu moto. Si por desgracia los enemigos de lo ajeno han logrado su objetivo y han sustraído tu moto, queremos darte una serie de consejos que quizá te puedan ayudar  a recuperarla o, en el peor de los casos, realizar los trámites de una manera lo más rápida posible.

  1. En primer lugar, tienes que denunciarlo inmediatamente ante la autoridad competente. Si cometen una infracción o un delito con tu moto, te conviertes en el responsable legal. Es importante que denuncies cuanto antes para estar protegido ante la Ley. Los datos del vehículo sustraído (marca, modelo, matrícula y número de bastidor) pasan a una base de datos conjunta que manejan todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
  2. Ponte en contacto con tu compañía de seguros y comprueba si tu póliza cubre el robo de tu moto. Si tienes contratada la cobertura adecuada con tu seguro, y te cubre el robo de moto, puede ser de gran ayuda para encontrarla, repararla u obtener una compensación económica para comprarte otra nueva. Con el seguro de AMV dispones de una póliza básica, una de robo e incendio y un seguro a todo riesgo que incluye la sustracción del vehículo.
  3. En muchas ocasiones los ladrones solo quieren la moto para cometer algún delito o desisten de su objetivo y la dejan tirada en cualquier lugar. Por ello, conviene que te pongas en contacto semanalmente con los depósitos municipales. Los responsables no suelen avisar a los propietarios de los vehículos y puede ser que tu moto haya sido recuperada y se encuentre allí.
  4. Si ya has puesto la denuncia, te puede ayudar también publicar los datos de tu moto en Internet. Hay páginas webs sin ánimo de lucro como www.motosrobadas.com, en las que se pueden consultar modelos y matrículas en su buscador. Solo tienes que introducir tus datos en su base de datos. Es muy importante introducir la matrícula  de tu moto ya que Google indexa contenido de esta web de manera inmediata.
  5. Visita con cierta frecuencia portales o sitios de desguace y compraventa de motos. Se han dado casos incluso en los que los ladrones han intentado vender la moto sin ningún tipo de pudor.

Si aún no estás en este caso, estás a tiempo de poner remedio. Te recomendamos bloquear la dirección antes de sacar la llave del contacto, utilizar sistemas antirrobo y encontrar un elemento fijo donde anclar tu moto. Es conveniente dejar la moto en sitios luminosos y transitados y utilizar alarmas sonoras.

No olvides tener mucho cuidado en gasolineras o semáforos, muchos aprovechan cualquier despiste para robarla en esos momentos. Toda precaución es poca cuando se trata de evitar el robo de tu moto.

Compartido
Share
Por
Equipo AMV

Entradas recientes

AMV, en colaboración con la RFME, lanza una acción de reforestación en la Comunidad de Madrid

Como prueba de que la pasión por las motos y la ecología pueden ir unidas,…

1 mes

Gadgets para motos y motoristas

Dispositivos tecnológicos o accesorios, los gadgets tienen un destacado protagonismo en el mundo de las…

4 meses

Consejos y recomendaciones para motoristas novatos

Si acabas de sacarte el carnet de moto, estás en ello o, simplemente, tienes curiosidad,…

4 meses

Los mejores consejos para conducir la moto en invierno

Con la llegada del mal tiempo, algunos motoristas deciden hibernar su moto. Otros, por el…

4 meses

¿Una moto puede aparcar en una plaza de coche? ¿Es legal?

En comparación con otros vehículos a motor, una de las ventajas de las motos es…

4 meses

Las mejores ventajas de usar un scooter de 125 cc

Dentro de los diferentes tipos de motos, los scooters de 125 cc se han convertido…

4 meses

This website uses cookies.