Para muchos ciudadanos, la nueva normalidad supondrá enfrentarse a la agorafobia y amaxofobia. Si todavía no sabes qué son, qué relación tienen con la conducción, cuáles son sus principales síntomas y cómo pueden superarse, ¡sigue leyendo!
Con el fin de la desescalada y la entrada en la nueva normalidad, muchas personas volverán a sus quehaceres diarios. Sin embargo, el desconfinamiento no es bien visto por todos los ciudadanos. A tenor de los estudios y de las opiniones de los expertos, en esta etapa se intensificarán las fobias. Entre ellas, la agorafobia y amaxofobia, que, como veremos a continuación, están estrechamente vinculadas a la conducción.
Índice
Si aún no tienes muy claro qué son las fobias, el diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que el término “fobia” es una “aversión exagerada a alguien o algo”. Y también un “temor angustioso e incontrolable ante ciertos actos, ideas, objetos o situaciones”.
Además, las palabras acabadas en “fobia” indican “aversión” o “rechazo”. En el caso de la agorafobia y amaxofobia, estas son sus definiciones:
Fobias como la agorafobia y amaxofobia producen consecuencias negativas en los individuos, ya que limitan su actividad cotidiana. Y les incapacitan para realizar acciones tan comunes como salir a la calle, relacionarse con otras personas o conducir su vehículo.
Mientras unos ciudadanos aprovechan la nueva normalidad para lanzarse a la calle, desplazarse al campo o viajar a su segunda residencia, otros no parecen muy dispuestos a salir de casa. Al respecto, los psicólogos advierten que esta última conducta se debe al hecho de permanecer tanto tiempo confinados y al miedo a contraer el coronavirus.
Y muchas personas tampoco desean abandonar su domicilio para evitar conducir en una autopista o verse inmersos en un atasco. Se trata de algunas de las situaciones agorafóbicas más habituales. Escenarios en los que la agorafobia puede pasar factura en forma de angustia y estrés.
Y la agorafobia podría verse agravada si a los citados síntomas se suma el pánico. Según recuerdan desde la prestigiosa Clínica Mayo, dicha combinación es ciertamente preocupante, pues un ataque de pánico puede traducirse en:
Si alguno de dichos trastornos se manifiesta durante la conducción, la experiencia puede ser realmente traumática. Y tener consecuencias muy negativas para nuestra salud. Por ello, si en la nueva normalidad tienes miedo de salir a la calle, conducir en grandes espacios abiertos o quedarte atrapado en un atasco, lo mejor es que consultes a un especialista para intentar superar la agorafobia.
Sobre cómo puede curarse la agorafobia, los entendidos en la materia sostienen que no hay una forma segura de evitarla. Pero sí existen tratamientos para intentar frenarla y, en la medida de lo posible, reducir la ansiedad que provoca:
Continuando con la relación de la agorafobia y amaxofobia con la conducción, el fin del confinamiento supondrá que muchos ciudadanos se vean en la obligación de ponerse a los mandos de sus vehículos. Y para algunos, dicha situación significará volver a enfrentarse con una de sus grandes preocupaciones: el miedo a conducir.
No se trata de una cuestión baladí, pues cerca del 30% de los conductores sufre amaxofobia. Y quienes la padecen, presentan, entre otros, los siguientes trastornos:
De cara a superar la amaxofobia, es aconsejable ponerse en manos de psicólogos y centros de formación vial que sean capaces de generar confianza y seguridad en quienes tengan miedo a conducir. Un proceso que suele abordarse en cuatro fases:
Ciertamente, la agorafobia y amaxofobia pueden dificultar que disfrutemos de la conducción en la nueva normalidad. Y en función de su complejidad, cada caso requerirá una atención específica. Pero si ponemos de nuestra parte, reconocemos el problema y confiamos en profesionales, los temores podrán desaparecer y dar paso al autocontrol y la seguridad en uno mismo.
Ya lo sabes: si la nueva normalidad te provoca miedo a salir a la calle o a conducir, podrías padecer agorafobia y amaxofobia. Si deseas superarlas, sigue nuestras recomendaciones. Y si lo tuyo son las dos ruedas, estos consejos para volver a montar en moto con seguridad también pueden serte muy útiles. ¡Toma nota!
Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.
Somos especialistas en seguros de moto. Aquí encontrarás todas las novedades y contenidos de interés relacionados con el mundo de las dos ruedas.
Como prueba de que la pasión por las motos y la ecología pueden ir unidas,…
Dispositivos tecnológicos o accesorios, los gadgets tienen un destacado protagonismo en el mundo de las…
Si acabas de sacarte el carnet de moto, estás en ello o, simplemente, tienes curiosidad,…
Con la llegada del mal tiempo, algunos motoristas deciden hibernar su moto. Otros, por el…
En comparación con otros vehículos a motor, una de las ventajas de las motos es…
Dentro de los diferentes tipos de motos, los scooters de 125 cc se han convertido…
This website uses cookies.