El aire acondicionado del coche es todo un invento que facilita que nos desplacemos con mayor comodidad y seguridad. Pero es importante usarlo correctamente y no descuidar su mantenimiento. ¡Te lo explicamos todo en este post!
Si bien el aire acondicionado del coche es muy útil durante todo el año, resulta especialmente agradecido en verano. Gracias a él, nuestros desplazamientos en automóvil son más confortables y seguros. Y ello es así porque, entre otras ventajas, ayuda a combatir la somnolencia. ¿Sabías que esta última y el cansancio, según advierten desde la Dirección General de Tráfico (DGT), son causantes del 30% de los accidentes de circulación?
Sin duda, el aire acondicionado es un invento. Pero no utilizarlo correctamente puede tener consecuencias para el propio sistema, el vehículo y las personas que viajen en él. Si quieres sacarle el mayor partido, ¡toma nota de los siguientes consejos!
Índice
Habitualmente, el aire acondicionado de un automóvil se relaciona con los meses más calurosos. Sin embargo, tiene que utilizarse durante el resto del año. ¡También en invierno! Y ello es así por varios motivos:
Imagínate la situación: has dejado aparcado el coche al sol y cuando vuelves su interior es lo más parecido a un horno. ¡Dan ganas de poner el aire acondicionado del coche a tope! Pero si lo haces, el sistema provocará un mayor consumo de combustible. Para evitarlo, un buen consejo es intentar disminuir la temperatura del habitáculo de forma manual:
Siempre que se haga uso del aire acondicionado hay que circular con las ventanillas subidas. Así conseguiremos que el interior tenga la temperatura adecuada y no sufriremos los rigores del calor. Pero, además, hay otras razones que invitan a subir las ventanillas del automóvil:
Una vez en marcha y con las ventanillas subidas, ¿a qué temperatura hay que poner el aire acondicionado del coche? No se trata de algo que debamos tomarnos a broma. Si la temperatura no es la adecuada, nos puede pasar factura en forma de resfriados o garganta reseca…
Y junto a la temperatura, también hay que prestar atención a otro detalle: ¿hacia dónde han de orientarse las rejillas de ventilación?
Hasta aquí, algunas recomendaciones básicas sobre cómo usar el aire acondicionado del coche de forma correcta. Pero también podría suceder que al ponerlo notásemos que desprende mal olor. Algo habitual si el filtro de partículas está sucio o el sistema tiene moho, bacterias u otros microorganismos. Para evitar el mal olor se recomienda:
Otra irregularidad en el aire acondicionado de un automóvil es que salga calor al ponerlo. Ello puede deberse a una serie de motivos:
En definitiva, el aire acondicionado del coche es un gran aliado en verano. Pero, como habrás visto, es importante utilizarlo el resto del año. Y hacerlo de tal forma que no nos provoque efectos como sequedad de garganta o resfriados.
Y, al igual que sucede con otras partes del vehículo, hay que prestar atención a su mantenimiento. Por cierto: en el blog también te explicamos por qué no arranca un coche. Y te ofrecemos unos consejos para realizar la puesta a punto del vehículo antes de viajar. ¡Toma nota de nuestras recomendaciones!
Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.
Somos especialistas en seguros de moto. Aquí encontrarás todas las novedades y contenidos de interés relacionados con el mundo de las dos ruedas.
Como prueba de que la pasión por las motos y la ecología pueden ir unidas,…
Dispositivos tecnológicos o accesorios, los gadgets tienen un destacado protagonismo en el mundo de las…
Si acabas de sacarte el carnet de moto, estás en ello o, simplemente, tienes curiosidad,…
Con la llegada del mal tiempo, algunos motoristas deciden hibernar su moto. Otros, por el…
En comparación con otros vehículos a motor, una de las ventajas de las motos es…
Dentro de los diferentes tipos de motos, los scooters de 125 cc se han convertido…
This website uses cookies.