Categorías: Consejos AMV

Contrato de compraventa de moto: qué tener en cuenta

Rate this post
Compartido

Cuando compras una moto de segunda mano a un particular, el contrato de compraventa de moto es un documento esencial para poder cerrar la negociación y tener cubiertas ciertas garantías legales.

El contrato de compraventa de moto tiene que estar firmado por ambas partes, el comprador y el vendedor, y para que te proteja adecuadamente debe incluir una serie de cláusulas y adjuntar una serie de documentos que conviene que formen parte de los anexos del mismo.

 

Identificación del comprador y del vendedor en el contrato de compraventa de moto

Lo primero que debe figurar en el contrato de compraventa de moto son los datos identificativos del comprador y el vendedor, con indicación expresa del nombre, dirección y número de DNI de ambos.

Comprador y vendedor deben declarar de forma expresa en el contrato de compraventa de moto que son mayores de edad y que disponen de la capacidad total para ejecutar este contrato.

 

Declaraciones y compromisos del vendedor y del comprador

Una vez identificados los actores del contrato de compraventa de moto, este documento debe incluir la relación de cláusulas en la que se indican los acuerdos y que son la base de las garantías de la moto.

En las primeras cláusulas del contrato de compraventa de moto se deben incluir las declaraciones del vendedor sobre una serie de aspectos que son fundamentales para efectuar la transacción.

En primer lugar, el vendedor debe hacer una declaración expresa relativa a la moto que va a vender e indicar las características del vehículo. En concreto, la marca, el modelo, la fecha de matriculación, el número de bastidor, la tarjeta de inspección técnica del vehículo y el permiso de circulación.

En la siguiente cláusula, el vendedor ha de declarar que el vehículo está libre de cargas y que ha realizado los pagos del impuesto municipal de vehículos de tracción mecánica.

Resulta muy conveniente que el contrato de compraventa de moto incluya una declaración sobre el buen estado del vehículo y ofrezca una garantía por un tiempo acordado, normalmente seis meses, que cubra los posibles defectos no visibles de la moto. También se ha de incluir el precio acordado de venta y reflejar la forma de pago que se haya establecido.

El vendedor también se debe comprometer por escrito a entregar la moto en el plazo acordado, con las copias de las llaves, el libro de revisiones de la moto y el original del recibo del impuesto municipal de vehículos de tracción mecánica.

En el contrato de compraventa de moto también deben aparecer las obligaciones del comprador, referidas al pago de impuestos a partir de la fecha de compra y a la contratación de un seguro para la moto. Estas son las cláusulas básicas que deben aparecer en el contrato, pero, por supuesto que se pueden añadir otras cláusulas adicionales que se hayan acordado previamente entre las partes.

 

Otros aspectos relevantes

Recuerda que el contrato de compraventa debe estar  firmado por comprador y vendedor, indicando el lugar y la fecha de compra. Y también es recomendable indicar la hora de la compra para tener claro en todo el momento quién es el responsable de una posible multa o de cualquier incidente acaecido en el día de la firma del contrato.

Se deberían firmar  tres copias del contrato: una para el comprador, otra para el vendedor y otra para entregar en la Dirección General de Tráfico en el momento de la solicitud del cambio de titularidad del vehículo.

Es conveniente que se anexen al contrato de compraventa de moto fotocopias de los siguientes documentos: DNI del vendedor, tarjeta de inspección técnica, permiso de circulación, recibo de pago del impuesto municipal de vehículos de tracción mecánica del año en curso.

El contrato de compraventa de moto es un documento muy importante tanto para el comprador como para el vendedor. Al primero le exime de toda responsabilidad sobre el vehículo a partir de la fecha de venta y al segundo le aporta garantías.

Es importante que recuerdes también que el comprador debe enviar al vendedor el certificado de cambio de titularidad de la moto.

 

También puedes leer:

Consejos para comprar un ciclomotor de segunda mano

No te quedes sin moto por el precio, elige una moto de segunda mano

Opiniones a la hora de comprar una moto

Compartido
Share
Por
Equipo AMV

Entradas recientes

AMV, en colaboración con la RFME, lanza una acción de reforestación en la Comunidad de Madrid

Como prueba de que la pasión por las motos y la ecología pueden ir unidas,…

1 mes

Gadgets para motos y motoristas

Dispositivos tecnológicos o accesorios, los gadgets tienen un destacado protagonismo en el mundo de las…

4 meses

Consejos y recomendaciones para motoristas novatos

Si acabas de sacarte el carnet de moto, estás en ello o, simplemente, tienes curiosidad,…

4 meses

Los mejores consejos para conducir la moto en invierno

Con la llegada del mal tiempo, algunos motoristas deciden hibernar su moto. Otros, por el…

4 meses

¿Una moto puede aparcar en una plaza de coche? ¿Es legal?

En comparación con otros vehículos a motor, una de las ventajas de las motos es…

4 meses

Las mejores ventajas de usar un scooter de 125 cc

Dentro de los diferentes tipos de motos, los scooters de 125 cc se han convertido…

4 meses

This website uses cookies.