¿Qué hago si tengo una avería en moto?

5/5 - (1 voto)
Compartido

Ya sea por la descarga de la batería, el pinchazo de un neumático o la rotura de la cadena de transmisión, entre otras averías, quedarse tirado con la moto es un contratiempo que ningún motorista desea experimentar. Además, puede llegar a ser muy peligroso. ¡Sobre todo en las vías que registran mucho tráfico! Por ello, a través de este post vamos a explicarte qué debes hacer en caso de avería de tu motocicleta para prevenir situaciones de riesgo. ¡Toma nota!

¿Qué hacer cuando has sufrido una avería en moto?

Aunque prestes especial atención al mantenimiento de la motocicleta, puede existir la posibilidad de que sufras una avería. Si te quedas tirado, es esencial que no te pongas nervioso y que actúes con cabeza para evitar que corras algún peligro. Además, tanto tú como la moto no podéis ser un obstáculo para la circulación ni generar inseguridad al resto de usuarios de la vía. Por ello, es imprescindible que sepas cómo proceder en caso de avería de tu motocicleta. ¡Toma nota!

1. Deja la moto fuera de la calzada

Si tu moto te deja tirado, actúa con rapidez y déjala en un lugar seguro fuera de la calzada.

  • Si la incidencia se produce en una calle de la ciudad, procura dejar la moto bien estacionada, con el motor parado, hasta que recibas ayuda.
  • En el supuesto de que no encuentres sitio para estacionarla en los espacios habilitados para tal fin, una opción es estacionar la moto encima de la acera, siempre y cuando esté autorizado y no entorpezcas el paso de los peatones u otros vehículos. De no ser así, ¡podrías ser multado!
  • Y en caso de avería de tu motocicleta en carretera, déjala en el arcén, o el margen existente, lo más alejada posible de la calzada.

Otra alternativa, como hemos explicado en el artículo ¿Qué pasa si me quedo sin gasolina en la moto?, es que empujes la motocicleta hasta la estación de servicio o el taller que se encuentre más cerca.

  • En ese supuesto, recuerda: solamente podrás empujar tu moto si transitas por el arcén o el margen derecho de la vía.
  • En caso contrario, serás sancionado. ¡No lo olvides!

2. Señaliza la emergencia

Ahora bien: en caso de avería de tu motocicleta en una calzada, ¿sabes cómo debe señalizarse? Porque ese es el siguiente paso: una vez que dejes tu moto en el arcén o el espacio más alejado de la carretera, tendrás que señalizar la situación de emergencia:

  • A menos que la avería se deba a un fallo eléctrico o la descarga de la batería de la moto, enciende las luces de emergencia o las luces de posición para alertar de tu situación a otros conductores o usuarios de la vía.
  • Además, según lo dispuesto en el artículo 109 del Reglamento General de Circulación, dichas luces deben utilizarse obligatoriamente cuando un vehículo esté inmovilizado en una autopista o autovía. Y también en lugares o circunstancias que disminuyan sensiblemente la visibilidad.

Ojo: en función de la situación, no hacer uso de las luces de emergencia o de posición puede ser considerado una infracción grave. Y ese tipo de falta conlleva una sanción económica de 200 euros.

3. Ponte un chaleco o una prenda reflectante

Asimismo, en caso de avería de tu motocicleta es primordial que te hagas ver. De manera especial, en carretera:

  • Aunque, a diferencia de otros vehículos a motor, en la motocicleta no es obligatorio llevar un chaleco reflectante, resulta muy conveniente para incrementar nuestra visibilidad en el lugar donde hayamos estacionado la moto.
  • Otra alternativa muy interesante es utilizar un chaleco airbag de motorista con propiedades reflectantes. Por cierto: ¿sabías que todos los seguros de moto de AMV incluyen la cobertura de chaleco airbag?
  • Y en los meses de otoño e invierno, si se carece de dichas prendas es recomendable usar un chubasquero reflectante –por lo general, los impermeables de moto se comercializan en color amarillo para que los motoristas sean más visibles–.

De igual manera, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) recomiendan permanecer en el arcén con el casco de moto puesto. En este sentido, en el blog ya hemos visto que el color del casco influye en la seguridad de los motoristas.

Por lo tanto, si elegimos un casco con colores llamativos e inserciones reflectantes seremos mucho más visibles en estas circunstancias. Algo también aplicable a las chaquetas de moto. Cuanto más claro sea el color, más visibilidad nos brindará. ¡Tenlo en cuenta!

A propósito: mantente alejado de la calzada y, por supuesto, no la cruces. Y, siempre que exista y se pueda, camina por detrás del guardarraíl.

4. Solicita ayuda

Por último, en caso de avería de tu motocicleta deberás solicitar ayuda para poder solventar el incidente en el lugar o trasladar la moto a un taller de confianza. Para ello:

  • Llama a la compañía aseguradora. Si tu seguro de moto incluye la cobertura de Asistencia en Viaje, se encargará de enviar una grúa a donde te encuentres para solventar el problema.
  • ¿Tu seguro no tiene esa garantía? En tales circunstancias, deberás solicitar un servicio de grúa y pagarlo de tu propio bolsillo.

¿Cómo señalizar una moto en caso de avería?

Llegados a este punto, vamos a ampliar la información relativa a uno de los asuntos que más preocupa a algunos motoristas: en caso de que por avería una motocicleta se pare, ¿cómo debe señalizarse? Pues bien…

  • Al contrario que los coches, las motos no están obligadas a advertir una situación de emergencia, como una inmovilización en la vía, con los triángulos de preseñalización de peligro.
  • Tampoco es obligatorio hacer uso de la nueva señal de emergencia V-16 en la moto. Nos referimos al dispositivo luminoso que reemplazará a los triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026.
  • Pero, aunque no se obligue a los motoristas a utilizarla, la DGT recomienda usar la luz de emergencia V-16 para preseñalizar una inmovilización en la vía. Al tener un tamaño pequeño, puede transportarse fácilmente y ser de gran utilidad.

Teniendo claro que los triángulos y la señal V-16 no son obligatorios, en caso de avería de tu motocicleta, como ya se ha explicado en otro apartado, deberás encender las luces de emergencia o de posición con el fin de advertir sobre tu ubicación y no crear situaciones de riesgo para la seguridad vial.

¿Por qué es importante contratar un seguro de moto con cobertura de Asistencia en Viaje?

Y en caso de avería de tu motocicleta, otro aspecto de suma importancia es el relativo al seguro. Respecto a dicha cuestión, sigue nuestro consejo: no olvides incluir la cobertura de Asistencia en Viaje en tu seguro de moto. Si no estás familiarizado con esta garantía, es fundamental que conozcas cómo puede ayudarte:

  • Esta cobertura brinda asistencia a quien tiene una avería, un accidente u otra eventualidad que le impida iniciar o continuar un desplazamiento con su moto.
  • Del mismo modo, cubre los riesgos asociados a la moto asegurada como traslado o remolque, rescate, reparaciones in situ, etc.
  • Y también presta servicio a los ocupantes de la moto, pues, en caso necesario, se encarga de trasladarlos a su domicilio o, en su defecto, pagarles el hotel en el que deban pernoctar.

Para que te hagas una idea de su relevancia, según datos facilitados por Unespa –la patronal del sector asegurador en nuestro país–, en España más de 17 millones de vehículos cuentan con un seguro que incluye esta cobertura. Y las aseguradoras prestan en torno a 8.000 asistencias en carretera al año. Interesante, ¿verdad?

En AMV te ofrecemos seguros de moto especialmente diseñados para motoristas y al mejor precio. Puedes seleccionar la modalidad que prefieras, personalizarla con coberturas como la de Asistencia en Viaje, entre otras, calcular el precio y contratarla 100% online en pocos clics. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso? ¡Piensa con el casco!

Bibliografía
Compartido
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio