El famoso parte amistoso que tenemos que rellenar cuando sufrimos un accidente de tráfico es un documento tipo utilizado por todas las entidades aseguradoras que operan en España. ¿Todavía no sabes cómo se rellena? ¡Toma nota!

La Declaración Amistosa de Accidente, popularmente conocida como parte amistoso, tiene el objetivo de agilizar los trámites tras un siniestro de tráfico. Y, por qué no decirlo, también es una herramienta para evitar los conflictos que se producen a menudo entre las personas implicadas en un accidente. Estos percances en muchos casos son leves, no obstante, algunos conductores le dan mucha importancia. ¡Es como si se acabase el mundo!
¿Tienes el parte amistoso a mano?
Ante un siniestro, lo primero es localizar el parte amistoso. Lo normal es que tengamos una copia en la documentación del seguro. Revisa los papeles. ¡A lo mejor llevas recibos atrasados, facturas del taller o tickets de gasolina que ya no necesitas! Haz limpieza y conserva solamente lo necesario. Y si no tienes un parte amistoso, solicítaselo a tu compañía aseguradora o mediador de seguros.
Como veremos más adelante, aunque el parte amistoso puede rellenarse a través del smartphone gracias a una app, los nervios, la falta de cobertura o la batería agotada pueden jugarnos una mala pasada. Por ello, te aconsejamos llevar el parte amistoso junto a los papeles del vehículo y también un bolígrafo, claro…
Antes de ponerte a rellenar el parte
¡No nos cansaremos de repetirlo! Tras un incidente de tráfico, lo primero que debemos hacer es evitar que se produzcan más siniestros. Para ello, ayuda a que los vehículos y las personas afectadas se sitúen en un lugar seguro para no entorpecer la circulación.
Y si eres automovilista, recuerda que tendrás que moverte por la zona con un chaleco reflectante y señalizarla con los triángulos de preseñalización de peligro. Además, en el caso de que haya heridos será necesario avisar a los equipos de emergencia y poner en práctica el protocolo PAS: Proteger, Avisar y Socorrer.
Mantén la calma y evita ese primer impulso que, tras el percance, nos lleva a un estado de nervios y desconcierto. Lo aconsejable es tranquilizarse, hablar con el resto de implicados y tratar de resolver la situación de la mejor manera posible.
Cómo rellenar el parte amistoso
Si todavía no estás familiarizado con él, el parte amistoso es un documento de color azul oscuro en el exterior que cuenta con dos columnas en el interior: una de color azul claro y otra de color amarillo. Y para rellenarlo hay que situarse en un lugar seguro y apartado del tráfico. ¡No te la juegues!
Esas dos columnas son para los implicados. Uno será el conductor A y otro el B. Puedes elegir la que quieras. Pero, ¡cuidado! No pueden mezclarse los datos de dos conductores en la misma columna. ¡No lo olvides! Lo normal es utilizar un solo parte amistoso y que cada conductor se lleve su copia.
Los pasos a seguir
¡Vamos allá! Escribe con letra muy clara a la hora de rellenarlo:
- Casillas 1 a 5: Fecha, hora y lugar del accidente. También señala si hay heridos aunque sean leves y en el caso de que haya testigos incluye sus datos en la casilla 5.
- Casillas 6 a 9: Cada conductor debe incluir su información personal en su columna de la manera más completa posible. Un dato incorrecto puede prolongar el proceso posterior.
- Casillas 10 y 11: Indicar con flechas el lugar donde se han producido los daños y explicarlos en la casilla 11.
- Casilla 12: Esta parte es muy importante. Hay dos columnas y cada conductor tiene que poner una X en aquello que considera que afecta a su vehículo y a la maniobra realizada. Al final hay que sumar las X y poner el número de casillas marcadas.
- Casilla 13: Dibuja el croquis del siniestro. Ambos implicados debéis ser objetivos y plasmar, aunque sea de forma esquemática, la situación tal y como ha sido, sin interpretaciones ni recursos gráficos subjetivos. Asegúrate de que no hay contradicciones con el apartado de circunstancias.
- Casilla 14: Aquí puedes poner alguna observación o precisión que desees realizar.
Una vez terminado, comprueba que todo está correcto. El parte amistoso debe quedar firmado por los dos conductores y, como indicábamos anteriormente, cada uno tiene que llevarse una copia para entregársela a su compañía de seguros.
Después, tranquilamente en casa, en el reverso del documento podrás añadir datos adicionales del accidente como una explicación más detallada, información sobre heridos, testigos, etc.
Además, recuerda: el parte amistoso debe comunicarse a la compañía aseguradora en un plazo máximo de siete días. Una vez recibido, su equipo jurídico se encargará de realizar todas las gestiones de pago y reclamación del siniestro.
¿Conoces la app Declaración iDEA?
Lo hemos comentado al inicio del presente post. Existe una app que nos facilita rellenar el parte amistoso con nuestro smartphone. Se llama Declaración iDEA y está respalda por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) y las compañías que operan en nuestro país.
Con esta app, el parte amistoso se rellena de forma rápida y sencilla y se envía automáticamente a la aseguradora. Es muy útil, ya que datos como la localización, la fecha o el lugar del accidente se incluyen de forma automática. Incluso podremos precargar nuestros datos. Además, permite aportar fotografías del siniestro y cuenta con una práctica herramienta para hacer el croquis del accidente.
Una vez rellenado, el parte amistoso se envía al otro conductor, que recibe un mensaje en su smartphone. Si dispone de la app Declaración iDEA, podrá dar su conformidad. Pero, si no es así, en el mensaje encontrará un código y un enlace con el que accederá al parte.
Algo importante que debes saber es que, tanto en papel como en la app, la aceptación y firma del parte amistoso no implica responsabilidad por ninguno de los conductores, sino un reconocimiento de los datos y hechos reflejados en él.
Después de rellenar el parte, avisa a tu aseguradora
Dispones de siete días para entregar el parte amistoso a tu compañía. Lo ideal es que esté firmado por los dos implicados. A partir de ahí, la aseguradora comenzará su trabajo con el peritaje, la negociación con la entidad contraria, la reparación y, si procediese, la indemnización.
Si no se llegase a un acuerdo amistoso, el paso siguiente sería poner una denuncia penal. De ser así, tendríamos un plazo de seis meses. Y si no fuese admitida, habría un periodo de un año para presentar una reclamación civil. Para estos casos, la defensa jurídica del seguro puede sernos de utilidad.
En resumen, ¡no te saltes ningún paso!
- Si has sufrido un accidente con víctimas, comprueba su estado, mantén la calma y pon en marcha el Protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer). En caso necesario, llama al teléfono 112 de emergencias.
- Ten a mano toda la documentación, incluido el parte amistoso.
- Al rellenar el parte amistoso, hazlo en un lugar seguro alejado del tráfico.
- Rellena todos los campos y casillas del parte amistoso, revísalo y, si está correcto, fírmalo.
- Entrega el parte amistoso a tu compañía aseguradora en un plazo de siete días. Si lo has rellenado con la app Declaración iDEA, envíalo a través de esta herramienta.
- Y si no se llega a un acuerdo con la compañía del otro conductor, no seas pesimista: podrás reclamar. Si es necesario, utiliza la defensa jurídica de la póliza contratada.

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.
Pingback: Declaración iDEA: ¿qué es y cómo se rellena? | Blog AMV
Pingback: Seguros con franquicia ▷ ¿Qué es y cuál elegir? | AMV Seguros