¿Es obligatorio poner la etiqueta medioambiental de la DGT en la moto?

4/5 - (3 votos)
Compartido

En 2018 entraron en vigor los distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico para ciclomotores, cuadriciclos ligeros y motocicletas. Pero, ¿sabes si es obligatorio colocar la etiqueta medioambiental en la moto? ¡Te lo explicamos en este post!

mujer mirando el móvil al lado de su moto aparcada en la acera de una ciudad

En 2016, la Dirección General de Tráfico (DGT) creó unos distintivos ambientales para clasificar a los automóviles en función de su contaminación. Y dos años después, hizo lo propio con ciclomotores, cuadriciclos ligeros y motocicletas. Pero, ¿es obligatorio poner la etiqueta medioambiental en la moto? Si aún no lo tienes claro, te lo explicamos en este post. ¡Toma nota!

¿Es obligatorio pegar la etiqueta medioambiental a la moto?

señal identificativa de Madrid Distrito Centro en las calles de Madrid

En cuanto a si es obligatorio poner la etiqueta medioambiental en la moto, la respuesta es… ¡depende! Si nos atenemos a lo que nos dicen desde la DGT, su colocación es voluntaria. Pero, al mismo tiempo, recomiendan ponerla en un lugar visible para ayudar a identificar los vehículos que más y menos contaminan.

Por si no lo sabías, esto es algo que suelen tener en cuenta algunos municipios a la hora de regular la circulación. Un ejemplo de ello es Madrid Distrito Centro ahora también conocido como Madrid 360. En el supuesto de que una moto carezca de distintivo o no lo lleve colocado, y circule por el centro de la capital, su titular puede enfrentarse a una sanción económica.

¿Tipos de distintivo ambiental de la DGT para motos y ciclomotores?

Respecto a cuántos tipos de distintivo ambiental de la DGT existen, actualmente se contemplan cuatro etiquetas:

Etiqueta Cero o Cero Emisiones (color azul)

Este distintivo está reservado a la categoría eléctrica. Concretamente, a vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV) y vehículos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía superior a 40 kilómetros.

Si bien es cierto que algunos fabricantes han desarrollado motos híbridas y otros se encuentran en vías de hacerlo, lo cierto es que no abundan. En la práctica, las motos eléctricas de batería son las que suelen lucir esta etiqueta.

Etiqueta Eco (color verde y azul)

También engloba a vehículos híbridos. En este caso, a híbridos no enchufables (HEV) y enchufables (PHEV) con una autonomía inferior a 40 kilómetros. Aunque en la vecina Francia se comercializa un modelo de moto híbrida enchufable, este tipo de motocicletas no se encuentra en los puntos de venta.

Etiqueta C (color verde)

Identifica a los ciclomotores, cuadriciclos ligeros y motocicletas cuyas motorizaciones cumplan las normas Euro 4 (2016) y Euro 3 (2006) de emisiones.

Etiqueta B (color amarillo)

Por último, esta etiqueta está destinada a los vehículos con un nivel de emisiones que se ajuste a la norma Euro 2 (2003).

A día de hoy, estos son los cuatro distintivos contemplados por la DGT para ciclomotores, cuadriciclos ligeros y motocicletas. Sin embargo, las etiquetas no hacen referencia a los vehículos encuadrados dentro de la normativa Euro 5, ya que la misma entró en vigor en 2020. Por dicho motivo, desde Anesdor han solicitado que a las motos Euro 5 se les conceda una nueva etiqueta o se las asigne el distintivo Eco.

¿Cómo sé cuál es la norma Euro que cumple mi moto?

Con anterioridad a 2015, las fichas técnicas de los vehículos se presentaban en una cartulina de color verde. A partir de entonces se introdujo la ficha técnica electrónica, un folio de papel de color blanco que introduce algunas novedades.

Una de ellas es el Número de Identificación del Vehículo (NIVE), una especie de DNI formado por 32 dígitos. Y otra (casilla V9), la norma Euro que cumple una moto. En cualquier caso, sabrás qué distintivo le corresponde a tu moto cuando vayas a adquirirlo.

¿Qué motos no tienen distintivo ambiental?

moto en primer plano y al fondo imagen de la calle de una ciudad vacía

En lo referente a la etiqueta medioambiental en la moto, conviene recordar que la norma Euro 2 se empezó a aplicar en el año 2003. Por lo tanto, los modelos anteriores a dicha normativa carecen de distintivo ambiental. Y quienes sean propietarios de una moto sin etiqueta lo tendrán cada vez más difícil para circular con ella por la vía pública.

Sobre dicha cuestión, es preciso tener presente que algunos ayuntamientos hacen excepciones con los vehículos históricos. Así pues, una alternativa para las motos con cierta antigüedad, y siempre que cumplan una serie de requisitos, es matricularlas como motos históricas.

Además de facilitar que se pueda seguir circulando con ellas, las motos históricas aportan otras ventajas. Por ejemplo, una periodicidad exclusiva en las inspecciones de ITV. También, en función del municipio, un descuento o bonificación en el impuesto de circulación. Y, finalmente, un precio asequible en el seguro de moto clásica.

¿Dónde se coloca la pegatina medioambiental?

Como se ha comentado al inicio del presente post, es aconsejable poner la etiqueta medioambiental en la moto. Desde la DGT recomiendan colocarla en la cúpula o la pantalla parabrisas. O, en su defecto, un sitio visible del vehículo. Así, hay quien la pone en el carenado, la horquilla, el guardabarros, el chasis, el depósito…

¿Cómo se puede consultar la etiqueta de un vehículo?

Si no sabes qué distintivo le corresponde a tu moto y quieres consultarlo antes de comprarlo, podrás hacerlo a través de estos medios:

¿Dónde se puede comprar la pegatina?

La DGT recuerda que la compra de los distintivos ambientales puede realizarse en los siguientes puntos de venta:

  • Oficinas y página web de Correos.
  • Red de talleres de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA).
  • Otras redes de talleres autorizados.
  • Gestores administrativos.
  • Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto).
  • Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) –en el caso de flotas–.

La etiqueta ambiental de la DGT tiene un coste de 5 euros. No obstante, el precio puede verse incrementado por gastos de envío y otros conceptos.

¿Me pueden multar si no pongo el distintivo en la moto?

Como se ha explicado en otro apartado, no es obligatorio colocar la etiqueta medioambiental en la moto. Sin embargo, existen ordenanzas municipales que pueden regular o limitar la circulación de nuestro vehículo en función del distintivo que tenga.

Por ello, es importante conocer las ordenanzas de cada municipio. Si un ayuntamiento exige la etiqueta medioambiental para circular por la localidad o parte de ella, llevarla puesta nos ahorrará pagar una multa. ¡No lo olvides!

Compartido
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio