Permiso AM o licencia de ciclomotor: 10 cosas que debes saber para sacártelo

2.2/5 - (4 votos)
Compartido

Si ya has cumplido los 15 años debes saber que, por edad, ya estás autorizado para llevar vehículos a motor, aunque con una serie de restricciones en cuanto a tipología de vehículos y potencia. Para ello debes sacar el permiso AM. ¿Qué es lo que debes saber sobre este carnet?

permiso am (iStock)
Una chica con una motocicleta, en preparación para sacarse el permiso AM

El carnet AM era un permiso que hace años se podía sacar a los 14 años. Sin embargo, con las últimas actualizaciones de los requisitos referentes a los permisos de moto en el Real Decreto 818/2009 que aprueba el Reglamento General de Conductores, las condiciones han cambiado. Por eso te conviene consultar:

Descubre las 10 cosas que debes saber para sacarte el permiso AM

1.- Es el permiso de circulación más básico, y tan solo autoriza a conducir motocicletas con un máximo de 50 cc.

2.- También puedes conducir otros vehículos a motor como microcoches y cuadriciclos ligeros, siempre y cuando no superen la cilindrada que hemos señalado en el punto anterior.

3.- No puedes sacarte el permiso AM hasta que no hayas cumplido los 15 años, pero para poder llevar pasajeros contigo deberás esperar a tener 18 años.

4.- Deberás superar una prueba teórica que consiste en un examen de 20 preguntas, en el que tan se puede tener un máximo de dos fallos.

5.- También hay que superar un examen práctico en circuito cerrado. Consta de dos pruebas:

  • Circular sobre una franja de anchura limitada: deberás circular, en primera marcha y a velocidad constante, por una franja de una anchura limitada, sin salirte ni mostrar problemas de equilibrio.
  • Zig-zag entre jalones a velocidad reducida: El aspirante debe sortear una serie de 5 jalones, en primera marcha y a velocidad reducida, sin salirse del espacio delimitado para ello ni chocar contra ninguno de los jalones.

6.- Puedes realizar el examen práctico del permiso AM con un ciclomotor automático o con uno de marchas. Es recomendable que utilices un ciclomotor de marchas, ya que el precio del permiso será el mismo y una vez obtenido podrás conducir tanto ciclomotores automáticos como con cambio  manual.

7.- Si te presentas al carnet AM a través de la autoescuela, tendrás que pagar la matrícula, en la que normalmente se incluyen las tasas de las clases prácticas. A cambio, tendrás el temario actualizado, la posibilidad de asistir a clases y realizar test, y podrás asistir a las prácticas utilizando los ciclomotores de la autoescuela.

8.- Otra opción es presentarte por libre. La principal ventaja es que te ahorrarás el dinero de la matrícula, pero a cambio tendrás que realizar tú mismo las gestiones en la Jefatura Provincial de Tráfico y llevar tú mismo el ciclomotor (debidamente asegurado) para realizar el examen práctico.

9.- Recuerda que si te has decidido a hacer el examen por libre, hay una serie de documentación que debes aportar:

  • Impreso de Solicitud del Permiso AM y pago de las tasas. Se realiza en la propia Jefatura Provincial de Tráfico.
  • DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
  • Informe de aptitud psicofísica (también conocido como Certificado Médico o Psicotécnico), expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, de la provincia donde solicite el trámite, junto con una fotografía tamaño carnet.
  • Dos fotografías actualizadas, tamaño carnet.
  • Declaración por escrito de no hallarse privado por resolución judicial del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
  • Declaración por escrito de no ser titular de otro permiso o licencia de conducción de la misma clase.
  • Fotocopia del permiso o licencia de conducción que, en su caso, posea, ya sea expedido en España o en otro país comunitario.

10.- El siguiente permiso que se puede obtener después del AM es el A1, pero para ello tendrás que esperar a cumplir 16 años. Por último, están el carnet A2 y el A, los más complejos.

 

 

También te puede interesar:
Todos los tipos de carnet de conducir para moto

Compartido
12 comentarios en “Permiso AM o licencia de ciclomotor: 10 cosas que debes saber para sacártelo”
  1. Pingback: 10 ventajas de las motos 50cc - Blog de motos y noticias del sector

  2. Pingback: Carnet A1 de moto: características, requisitos y exámenes | Blog AMV

  3. Pingback: Cambios en el carnet de conducir: ¿cómo podrían afectarnos? | Blog AMV

  4. Pingback: Novedades moteras y de seguridad vial en 2020 - Blog de motos y noticias del sector

  5. CUANTO CUESTA UN SEGURO PARA UN MICROCOCHE AIXAM.
    EL CONDUCTOR INTERESADO EN EL AIXAM, HA PERDIDO EL CARNET TIPO B,
    POR UNA OPERACION DE CATARATAS, EL MISMO, VE PERFECTAMENTE,
    SIMPLEMENTE EN LA OPERACION EL MÉDICO OBSERVO UN NERVIO, QUE
    A LA LARGA PUEDE DAR ALGUN PROBLEMA DE VISION, INTERPELAR ES COSTOSO Y LARGO EL PROCESO. HEMOS PENSADO EN CONSEGUIR EL PERMISO AM Y ADQUIRIR UN AIXAM.
    AGRSECERIAMOS SU CONSEJO SUMAMENTE.

  6. Buenos días Josep.
    Gracias por tu mensaje en el blog AMV.
    Para obtener el permiso AM también se exige al conductor superar unas pruebas de aptitud psicofísicas o test psicotécnico en un centro autorizado de reconocimiento médico. Te recomendamos que te informes en un centro autorizado, para saber si por las condiciones físicas actuales que describes, este conductor podría ser apto en el test psicotécnico.
    Esperamos haberte ayudado. Saludos.

  7. Buenas, para conducir microcoches y cuatriciclos ligeros es necesario hacer el examen de AM de marchas o con el automatico vale? En la autoescuela no me saben contestar, solo un profesor me dijo que antes de elegir el examen le muestre la ficha técnica del coche que voy a comprar para decirme.

  8. Hola Rober.
    Gracias por tu mensaje en el blog de AMV Seguros.
    El permiso de conducir AM faculta al titular a circular con vehículos de dos y tres ruedas que no posean motores de más de 50 cc (en el caso de que funcionen por combustión interna) o eléctricos de cualquier tipo que no posean más de 4 kW de potencia y que no superen la velocidad de 45 km/h.
    Con el AM podrás pilotar motocicletas, triciclos y cuadriciclos ligeros con cambios de marchas automáticos o manuales. Para poder conducir ambos tipos (manual/automático), es necesario superar el examen práctico con un vehículo de marchas (en tu caso, un cuadriciclo ligero). Si lo haces con un modelo automático, solo podrás conducir cuadriciclos ligeros automáticos.
    ¡Mucha suerte! Saludos.

  9. Hola Buenas Quiro dar examen practico de permiso AM automatico sin autoescuela como puedo hacer lo mi puedes explicar Muchas Gracias.

  10. Hola Hanzla.
    Gracias por dejarnos tu comentario en el blog de AMV.
    Si es posible sacarse el carnet AMV por libre. Te ahorrarás el dinero de la matrícula, pero a cambio tendrás que realizar tú mismo las gestiones en la Jefatura Provincial de Tráfico y llevar tú mismo el ciclomotor (debidamente asegurado) para realizar el examen práctico.
    Te recomendamos que eches un vistazo a este post: https://noticias.amv.es/noticias-motor/permiso-am/ para conocer todos los requisitos para presentarse al examen del carnet AM.
    Saludos.

  11. Claudia Ferreira

    Hola buenas tardes mi gustaría sacar la licencia de am tengo que ir a una alto escuela tengo que pagar algo

  12. Hola Claudia.
    Muchas gracias por tu mensaje.
    Te recomendamos que acudas a tu autoescuela de confianza para informarte sobre cómo preparar los exámenes teórico y práctico para poder sacarte el carnet AM.
    ¡Mucha suerte con los exámenes!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio