Para evitar contratiempos, antes de viajar fuera de España es muy importante saber qué cubre un seguro de moto en el extranjero. Te explicamos cómo te protegemos fuera de nuestras fronteras y qué es el Certificado Internacional de Seguro (CIS). ¡Sigue leyendo!

En los últimos años ha aumentado el número de motoristas dispuestos a recorrer otros países sobre dos ruedas o dar la vuelta al mundo en moto. Hablamos de aventureros y aficionados al mototurismo que disfrutan devorando kilómetros. Si estás pensando en emularlos, es esencial que sepas qué cubre un seguro de moto en el extranjero.
Se trata de algo fundamental a la hora de preparar un viaje largo en moto. Sobre todo cuando el mismo va a transcurrir fuera de nuestras fronteras… En situaciones así, ¡no te la juegues! Nuestro consejo: contrata un seguro de moto que te ofrezca cobertura en el mayor número de países posible. Así viajarás más tranquilo.
¿Qué garantías tenemos cubiertas en la moto en el extranjero?
Desde la garantía obligatoria de Responsabilidad Civil hasta la cobertura opcional de Asistencia en Carretera, un seguro de moto en el extranjero debe brindarnos una buena protección. Especialistas en seguros para motoristas desde hace casi 50 años, en AMV también estamos a tu lado cuando viajas a otros países. Si aún no conoces qué te ofrecemos y cómo te protegemos, ¡toma nota!
¿Qué coberturas son válidas fuera de España?
Actualmente, la oferta de AMV contempla cuatro modalidades de seguro:
- Seguro a Terceros.
- Seguro a Terceros + Colisión (suma las garantías de Daños por Colisión y Daños por Colisión contra Especies Cinegéticas).
- Seguro a Terceros + Robo e Incendio.
- Seguro a Todo Riesgo.
Y en función de la modalidad seleccionada, es posible añadir las coberturas de Accidentes del Conductor, Asistencia en Carretera con servicio de grúa y Equipamiento.
Tal y como se refleja en las condiciones generales, las garantías que hayan sido contratadas, y queden cubiertas por la póliza suscrita, tienen validez en los siguientes territorios:
- Los países que integran el Espacio Económico Europeo. El mismo incluye los estados de la Unión Europea, así como Islandia, Liechtenstein y Noruega.
- Igualmente, en los países adheridos al Convenio Multilateral de Garantía: Andorra, Bosnia-Herzegovina, Islandia, Montenegro, Reino Unido, Noruega, Serbia y Suiza.
- Y también en la Ciudad del Vaticano, Gibraltar, Mónaco y San Marino.
¿Para qué sirve la Carta Verde?
Adicionalmente, la cobertura de Responsabilidad Civil obligatoria, incluida en todas las modalidades de seguro, cubre a los motoristas en los países adheridos al Convenio Interbureaux que figuran en la antiguamente conocida como Carta Verde:
- Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Irán, Israel, Macedonia, Marruecos, Moldavia, Rusia, Túnez, Turquía y Ucrania.
Al igual que sucede en España, para circular con nuestra moto en esos países debemos contar con un seguro que incluya, al menos, la garantía de Responsabilidad Civil obligatoria.
Como explican desde Estamos Seguros, esta cobertura nos ampara cuando somos culpables de un accidente de circulación y causamos daños a otros vehículos o personas. Es decir, a terceros.
¿Cuál es la finalidad del CIS? ¿Qué vigencia tiene?
La Carta Verde era conocida así al estar impresa en ese color. Ahora se denomina Certificado Internacional de Seguro (CIS), se imprime en color blanco y, básicamente, tiene dos funciones:
- Primero, con el CIS podremos demostrar que contamos con un seguro de moto en el extranjero. Y que el mismo es aceptado en los países adheridos al Convenio Interbureaux que hemos mencionado.
- Y no menos importante: gracias al Certificado Internacional de Seguro, nuestra compañía aseguradora se encargará de indemnizar los daños que podamos causar a terceros a consecuencia de un accidente de circulación.
Por lo que respecta a la vigencia del CIS, oscila entre 15 días y un año desde la fecha de emisión del documento.
¿Cómo se puede obtener el Certificado Internacional de Seguro?
Por lo tanto, si piensas viajar a alguno de los países adheridos al Convenio Interbureaux tendrás que llevar, junto al resto de papeles de la moto, el Certificado Internacional de Seguro.
Sobre este último, desde Ofesauto advierten que las entidades aseguradoras no están obligadas a emitir el CIS. Pero AMV sí facilita que los motoristas puedan obtener el certificado. Para ello, pone a su disposición las siguientes vías de contacto:
- Los números de teléfono 911 219 324 y 933 801 613.
- La dirección de correo electrónico amv@amv.es.
¿Qué alternativa hay si no se obtiene el certificado?
Como verás, en AMV te facilitamos obtener el Certificado Internacional de Seguro. ¡Otra ventaja más de contratar un seguro con nosotros!
Pero pudiera suceder que hubieras suscrito una póliza con otra entidad aseguradora y que la compañía no te entregase el CIS. En ese supuesto, para circular por los países adheridos al Convenio Interbureaux tendrías que contratar un Seguro de Frontera.
Si no estás familiarizado con él, te explicamos qué es, para qué sirve y cómo puedes obtenerlo:
- El Seguro de Frontera es un CIS temporal.
- Al igual que sucede con el Certificado Internacional de Seguro, solamente contempla la garantía de Responsabilidad Civil obligatoria.
- Es posible adquirir un Seguro de Frontera a través de la Red de Oficinas Nacionales de Seguro.
A diferencia del CIS, el Seguro de Frontera solamente tiene validez para un solo país. Así pues, deberás contratar un seguro cada vez que visites uno de los estados adheridos al Convenio Interbureaux.
¿Y si tengo un accidente en el extranjero?
En definitiva, es muy importante saber qué nos cubre un seguro de moto en el extranjero. Antes de emprender lo de carretera y manta, lo mejor es leer las condiciones generales de la póliza. Y ante cualquier duda, ponerse en contacto con la compañía aseguradora. ¡Así evitaremos sorpresas desagradables fuera de España!
Como habrás visto, nuestros seguros de moto te protegen en numerosos territorios. De igual modo, gracias al CIS estarás cubierto en los países adheridos al Convenio Interbureaux con la garantía de Responsabilidad Civil obligatoria. De esta forma, si provocas daños personales o materiales a terceros no tendrás que asumir los gastos.
Por cierto, si has contratado tu seguro de moto a través de AMV y tienes un accidente de moto en el extranjero debes notificárnoslo a través de los siguientes canales de comunicación:
- La dirección de correo electrónico siniestros@assu.es.
- Los números de teléfono 800 009 591; 91 121 92 56 y 93 380 29 69 (con el prefijo +34).

Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.