Con la llegada del mal tiempo, algunos motoristas deciden hibernar su moto. Otros, por el contrario, continúan disfrutando de ella a diario o los fines de semana. ¡Incluso se atreven a hacer viajes largos en moto! Si vas a conducir una moto en invierno, nuestros consejos te ayudarán a circular con seguridad en los meses más fríos del año. ¡Toma nota!
Índice
En la estación invernal, a la hora de circular en moto hay que prestar especial atención a tres factores: el mantenimiento de la moto, la equipación personal y la conducción.
En el caso del primero, antes de la llegada de las bajas temperaturas es recomendable acudir a un servicio oficial posventa o un taller de confianza. Una vez en el centro, sus profesionales se encargarán de realizar una completa puesta a punto a nuestra compañera de aventuras.
En primer lugar, prestarán atención a los componentes del denominado triángulo de seguridad vial. Nos referimos a los neumáticos, las suspensiones y los frenos.
De igual manera, la transmisión secundaria por cadena conlleva un mantenimiento de limpieza, engrasado y tensado. Por el contrario, las transmisiones por correa y cardán precisan menos atención.
Sobre todo en invierno, hay que vigilar la batería de la moto. ¿Sabías que muchas de las llamadas que realizan los motoristas a los servicios de asistencia están relacionadas con fallos de la batería? Recuerda: se recomienda cambiar la batería de la moto cada dos o tres años.
Finalmente, verificar que todos los grupos ópticos funcionan correctamente nos ayudará a que podamos aumentar nuestra visibilidad en moto.
Gracias a las labores de mantenimiento podrás conducir tu moto en invierno con seguridad. No lo olvides: para afrontar la época invernal con garantías, nuestra compañera de aventuras debe encontrarse en perfecto estado de revista.
Completado el chequeo del vehículo, si quieres conducir tu moto en invierno de forma segura también tendrás que ocuparte de la indumentaria. Por cierto, ¿te equipas adecuadamente? Si no conoces cuál es tu nivel de protección, una infografía animada de la Dirección General de Tráfico (DGT) te ayudará a saber si circulas en moto con el equipamiento apropiado. ¡Compruébalo!
Empezando por el casco de moto, en invierno procura usar un modelo integral o modular. Independientemente del que elijas, ha de ser un casco de moto homologado. Y poner en práctica unos trucos para quitar el vaho en el casco de moto te será muy útil para conducir con seguridad.
En lo referente a las chaquetas y los pantalones, su elección dependerá del uso que vayas a darle a estos complementos: urbano o de carretera.
Obviamente, en tu equipamiento motero no pueden faltar unos guantes de moto de invierno. Y si eres friolero, con unos guantes calefactables de moto o unas manoplas circularás más calentito aún.
Por último, no descuides el calzado. Según la asociación ACEM, las botas de moto ofrecen un factor de protección del 93% –frente al 46% de unos zapatos, mocasines o zapatillas de deporte–. Para el invierno, selecciona modelos de caña alta, resistentes al agua y con suela antideslizante.
Teniendo en cuenta que en los meses invernales hay menos horas de luz diurna, procura adquirir productos de equipamiento con colores claros e inserciones reflectantes.
Y si deseas conducir tu moto en invierno con mayor seguridad y comodidad, en los establecimientos especializados encontrarás otros complementos muy recomendables. Entre ellos:
¿Sabías que todos los seguros de moto de AMV cubren el chaleco airbag de motorista? Hablamos de un auténtico salvavidas, ya que protege los órganos vitales del tronco, el abdomen y la columna.
Otro de los consejos para conducir una moto en invierno a tener en cuenta es el relativo al de la temperatura de la moto. En este sentido, es aconsejable calentar el motor de la moto antes de arrancar, lo cual nos llevará entre uno y tres minutos en función del modelo de moto y del tipo de aceite que se use.
Mientras el motor de la moto se encuentra al ralentí y va alcanzando su temperatura de funcionamiento óptima, puedes aprovechar ese tiempo para:
Con el vehículo a punto y una buena equipación, estarás preparado para conducir tu moto en invierno. Ahora, ya sólo queda practicar una conducción acorde a la estación más fría del año.
Durante los primeros kilómetros, haz uso del sentido común: conduce de forma prudente y progresiva. Con el frío, tanto el motor como los neumáticos, las suspensiones y los frenos requieren algo más de tiempo para funcionar correctamente.
Acciona el puño del gas y los frenos más suavemente, no hagas maniobras bruscas y aumenta la distancia de seguridad con el vehículo precedente por si es necesario reducir la velocidad o frenar para evitar un accidente por alcance.
En los desplazamientos urbanos, escanea el asfalto para detectar a los enemigos de los motoristas en ciudad. Nos referimos a pintura deslizante, pasos de cebra, rejillas de ventilación, tapas de alcantarilla, planchas de acero, charcos, manchas de lubricante o combustible… Es esencial detectarlos a tiempo para evitar posibles caídas.
En carretera, la humedad y el hielo suelen concentrarse fuera de la trazada. Por ello, no es conveniente salirse de ella. Además, las rodadas de otros vehículos te servirán de referencia en los días de niebla o cuando los servicios de mantenimiento esparzan sal en la vía para combatir la nieve y el hielo.
Señaliza todas las maniobras con los intermitentes para advertir tus movimientos en la calzada al resto de conductores.
Y si vas a realizar un viaje, planifícalo con antelación. Consulta el estado del tráfico y la predicción del tiempo. Por nuestra parte, te indicamos cómo colocar el equipaje de invierno en una moto.
En el supuesto de que vayas con un compañero de viaje a bordo, comprueba que se equipa adecuadamente. Y conduce de tal manera que montar en moto no le suponga una mala experiencia.
Con todos estos consejos, conducir tu moto en invierno te será mucho más fácil. Prepararte para la bajada de las temperaturas y circular con todos los sentidos alerta te permitirá disfrutar de tu pasión en esta época del año.
A propósito, si este invierno tienes que contratar un seguro de moto, no te olvides de incluir las siguientes coberturas para estar protegido ante cualquier imprevisto:
En AMV ofrecemos seguros de moto al mejor precio. Desde un Seguro a Terceros básico hasta un Seguro a Todo Riesgo con la garantía de Daños Propios, puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades. Y si así lo deseas, también personalizarla con coberturas opcionales.
Todo ello 100% online y en muy pocos pasos. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso? Piensa con el casco y… ¡disfruta de tu moto en invierno con seguridad!
Soy un apasionado de las competiciones del motor y he trabajado y colaborado con algunos de los medios de comunicación más importantes de España, especializándome en este sector. Además, me interesan mucho los temas relacionados con la seguridad vial.
Como prueba de que la pasión por las motos y la ecología pueden ir unidas,…
Dispositivos tecnológicos o accesorios, los gadgets tienen un destacado protagonismo en el mundo de las…
Si acabas de sacarte el carnet de moto, estás en ello o, simplemente, tienes curiosidad,…
En comparación con otros vehículos a motor, una de las ventajas de las motos es…
Dentro de los diferentes tipos de motos, los scooters de 125 cc se han convertido…
También conocida como gota fría, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) es un fenómeno…
This website uses cookies.