Consejos para pasar de coche a moto con el carnet B

5/5 - (2 votos)
Compartido

Muchos automovilistas deciden aparcar su coche y conducir una moto con el carnet B. Si eres uno de ellos, en este artículo te explicamos cómo debes hacerlo para circular con seguridad. ¡Toma nota de nuestros consejos!

En España, la normativa de tráfico permite conducir una moto con el carnet B de coche. Ciertamente, es una ventaja aprovechada por muchos automovilistas. Sin embargo, circular con una motocicleta o un scooter no es lo mismo que hacerlo en un turismo. Por dicho motivo, el paso de un vehículo a otro debe hacerse con seguridad. Si tienes el carnet de coche y estás pensando en moverte en moto, ¡sigue leyendo!

Consejos para pasar del coche a la moto sin riesgos

Muchos conductores de coche deciden aparcar el automóvil y realizar sus desplazamientos en moto. Algo que no es de extrañar, puesto que, en comparación con un turismo, las motocicletas y los scooters representan numerosos beneficios para sus usuarios. Entre ellos, los siguientes:

  • Una moto acorta el tiempo en los desplazamientos y permite llegar antes al destino.
  • Se aparca más fácilmente en la vía pública.
  • Su precio es inferior al de un automóvil.
  • Y también representa un menor gasto económico a la hora de repostar combustible o recargar la batería, realizar el mantenimiento de la moto y contratar un seguro.

Si llegados a este punto te animas a conducir una moto con el carnet B, es fundamental que cambies el chip, actives el «modo motorista» y pongas en práctica estas recomendaciones.

1. Elige el vehículo adecuado

Antes de conducir una moto con el carnet B es esencial que tengas claro con qué tipo de vehículo vas a moverte. ¿Sabes conducir motocicletas con marchas? Si no es así, tendrás que aprender a hacerlo o comprar un scooter con cambio automático. Además, ¿cuál es tu presupuesto? ¿Vas a adquirir un modelo nuevo o de segunda mano?

En este sentido, en nuestro blog encontrarás un artículo con consejos para comprar una moto por primera vez que te ayudará a tomar la mejor decisión. Además, ofrecemos otros contenidos que también te serán de utilidad. Por ejemplo:

2. Contrata un seguro de moto que se ajuste a tus necesidades

Una vez que adquieras el modelo más adecuado, no olvides que tendrás que asegurarlo. En AMV encontrarás seguros de moto a la medida y al mejor precio con las coberturas que realmente necesites. Puedes seleccionar la modalidad que prefieras, personalizarla, calcular el precio y contratarla 100% online en pocos clics. ¿A qué esperas para calcular tu presupuesto sin compromiso?

3. Equípate correctamente

Llegado el momento de conducir una moto con el carnet B, otro aspecto fundamental es el relativo a la indumentaria. Algo lógico: piensa que en moto vas más desprotegido que en coche y que la equipación de motorista es tu segunda piel. Por ello, cuando circules en este tipo de vehículo tienes que utilizar los siguientes elementos de protección:

  • Casco. Su uso es obligatorio. Así lo establece la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Y no utilizarlo, o hacerlo inadecuadamente, se sanciona con la retirada de 4 puntos del carnet y una multa de 200 euros. Recuerda: un casco integral o un casco modular ofrece más protección que un casco abierto de tipo jet o demi-jet.
  • Chaqueta. En el blog compartimos unos consejos para elegir chaquetas de moto. Y esto también te interesa: según un estudio de la Asociación de Constructores Europeos de Motocicletas (ACEM), el nivel de protección de una chaqueta de motorista es del 93%, muy superior al 73% de una prenda casual de algodón, nailon, piel fina o tejido vaquero.
  • Pantalón. El nivel de protección de un pantalón de motorista es del 96%, mucho mayor que el de una prenda de calle (65%).
  • Guantes. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha planteado que los guantes de moto sean obligatorios en carretera. Al margen de ello, no te la juegues: utiliza guantes específicos con protecciones en todos tus desplazamientos.
  • Calzado. Por último, en AMV te ayudamos a elegir tus botas de moto. ¿Sabías que el calzado de motorista ofrece el doble de protección que unas zapatillas deportivas o unos zapatos de vestir?

Del mismo modo, te aconsejamos reforzar tu indumentaria con un chaleco reflectante o un chaleco airbag. Y también prestar atención a esta infografía animada de la DGT. Gracias a ella podrás saber si te equipas correctamente, qué lesiones previene el equipamiento de motorista y qué debes tener en cuenta a la hora de adquirirlo.

4. Participa en un curso de conducción segura

Continuando con nuestras recomendaciones para conducir una moto con el carnet B, es primordial que participes en un curso de conducción segura. Sobre todo si tienes poca o nula experiencia en el manejo de motocicletas o scooters.

  • En un curso de conducción segura, los monitores te enseñarán a familiarizarte con los mandos y el comportamiento de tu nuevo vehículo.
  • Asimismo, en una jornada de formación aprenderás a controlar el tráfico que se genera en torno a una moto, anticiparte a posibles riesgos, evitar accidentes por alcance…

A propósito: en la actualidad, participar en un curso de conducción segura es voluntario. Pero el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado cambios en la normativa: la DGT pretende establecer un curso obligatorio para los conductores del permiso B, con tres años de antigüedad, que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos.

5. Piensa con el casco, piensa como un motorista

En definitiva, todo lo expuesto te ayudará a dejar en casa el automovilista que llevas dentro. Y a empezar a pensar y comportarte como un motorista. Algo de vital importancia si aspiras a conducir una moto con el carnet B de forma segura.

¿Cómo conducir una moto con carnet B?

Como comentábamos anteriormente, en un curso de conducción segura te enseñarán todo lo imprescindible para conducir una moto con el carnet B. A grandes rasgos, estos apuntes te facilitarán desenvolverte en motocicleta o scooter con seguridad:

  1. Adopta una postura de conducción adecuada. No conduzcas muy tensado, pues puede pasarte factura en forma de lesión muscular, ni excesivamente relajado.
  2. Adquiere experiencia progresivamente. No pienses que después de participar en un curso ya lo sabes todo… Necesitarás un rodaje para adaptarte a las distintas partes de la moto y el accionamiento de las manetas, la palanca del cambio o el pedal de freno.
  3. Respeta las normas de circulación. Esto es de sentido común tanto para prevenir accidentes como para evitar ser multado.
  4. Utiliza los intermitentes. Esas luces de la moto que parpadean están ahí para usarlas siempre que se vaya a girar, cambiar de carril, dirección o sentido, adelantar, hacer una parada… Al utilizar los intermitentes para señalizar las maniobras refuerzas tu seguridad en moto.
  5. Conduce responsablemente. Evita zigzaguear entre los demás vehículos y no circules por el carril contrario para sortear los atascos.
  6. Presta atención a tu entorno. Un concepto de visión de 360 grados te ayudará a no tener sustos al manillar. Mira por los espejos retrovisores y gira la cabeza a ambos lados cuando sea posible para monitorizar lo que sucede a tu alrededor.
  7. Evita el ángulo muerto. No te coloques en el ángulo muerto de otros conductores. Es muy peligroso al circular detrás de otro vehículo o al realizar una maniobra de adelantamiento.
  8. «Escanea» el asfalto. Prestar atención a la calzada te ayudará a detectar «enemigos» como baches, charcos, elementos metálicos resbaladizos, manchas de combustible o lubricante, pasos de cebra sobreelevados, pintura deslizante, etc.
  9. No te distraigas. Las distracciones representan la primera causa de accidentes de circulación. No «desconectes» mentalmente del tráfico. Y no manipules el teléfono móvil o el navegador en macha.
  10. Cuida tu moto. Finalmente, acude a un servicio oficial posventa o un taller de confianza para que revisen tu moto periódicamente y pasa la ITV cuando toque.

Junto a estos consejos para conducir una moto con el carnet B de forma segura, te sugerimos leer el post sobre las cosas que no debes hacer al conducir una moto.

¿Qué motos puedes conducir con el carnet de B?

Si a estas alturas del artículo te preguntas «¿qué motos puedo conducir con el carnet tipo B?», encontrarás la respuesta en el Reglamento General de Conductores. Para ser exactos, en el artículo 4 (Clases de permiso de conducción y edad requerida para obtenerlo):

  • Quienes tengan una antigüedad de tres años o más con el carnet B pueden conducir los vehículos contemplados en el permiso AM: ciclomotores con una cilindrada de hasta 50 cc o eléctricos con una potencia máxima de 4 kW. En cualquier caso, no pueden superar los 45 km/h.
  • De igual manera, es posible conducir una moto de dos o tres ruedas de hasta 125 cc con el carnet B. Ello es así porque dicho permiso se equipara al carnet A1.
  • Además, el carnet B autoriza a conducir scooters homologados como triciclos. Para estos vehículos no se requiere demostrar una antigüedad con dicho permiso. Pero si la potencia del triciclo excede de 15 kW (20 CV), su titular deberá tener, al menos, 21 años para poder conducirlo.

No olvides cuándo es la renovación del carnet tipo B. Si no lo renuevas serás multado. Y no menos relevante: al estar caducado, no podrás conducir una moto con el carnet B. ¡Piensa con el casco!

Bibliografía
Compartido
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio